“… la enorme cuna de la Patagonia volvió a hamacarme en el traqueteo del camino, señalándome el rumbo a seguir.”
Cuentos rodados / Relatos de la Patagonia Argentina, Carlos Abadie.
Miro las imágenes que siguen y veo a la Patagonia profunda, y no puedo evitar sentir la emoción de lo que está por venir. Los próximos meses me voy a largar a recorrer a conciencia la región empezando a cumplir un sueño que tengo desde chico, tratando de visitar lugares que todavía son una incógnita, y repasar lo mejor que pueda algunos de los que conozco. Conseguí una casilla rodante que me va a servir para llegar más lejos y estar en la mejor hora en los sitios que más me interesen. Mi objetivo final es editar un libro de fotos.
A modo de preparación, durante las últimas semanas estuvimos recorriendo con amigos la meseta de El Cuy, un sector al sur de General Roca que resulta desconocido para muchos. Al ir publicando las fotos recibí comentarios de personas a las que les recordaban distintas partes de nuestra región, desde la línea sur rionegrina hasta la estepa chubutense. A mí tampoco me resultan extraños esos paisajes, los reconocí en todos los lugares que visité en la estepa patagónica. Todos ellos tienen algo en común y a las vez son diferentes:
Contorno del volcán Macoyó a contraluz:
La estepa y sus colores pasteles al atardecer:
Cactus Maihuenia patagonica (¡gracias Caro por la identificación!) y los colores alucinantes del crepúsculo:
Si tienen sugerencias y recomendaciones para mi viaje por la Patagonia, serán muy bienvenidas. Espero sus comentarios.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Comentarios
31 ComentariosMaria Veronica
Ago 15, 2016Bello arte el de la fotografía…el Cactus patagónico, mi favorito! Felicitaciones Mariano!
Mariano Srur
Ago 15, 2016Muchas gracias Veronica!
aldo
Abr 19, 2016muy buenas las fotos!!! cuantos recuerdos maravillosos de la linea sur!! soy de Maquinchao, nose si pasaron por mi pueblo..
Mariano Srur
Abr 23, 2016Muchas gracias Aldo!!!. Qué bueno haberte hecho recordar con estas fotos. No pasamos por Maquinchao esta vez, quiero hacer un viaje por la ruta 23 entre la 3 y Bariloche así que está pendiente. Saludos
Anónimo
Nov 26, 2015que mas se te puede decir mariano, que no te hayan dicho?? mas alla de todo, mucha suerte! y espero ver tus hermosas fotos e historias como siempre!! un abrazo inmenso y segui mostrandome el sur argentino! ( perdon que no puse mayusculas pero mi teclado esta desconfigurado)
Mariano Srur
Nov 26, 2015Muchísimas gracias!!. Me alegro mucho que te guste mi trabajo.
Ah, y no quedó en mayúsculas 🙂
Miguel
Nov 2, 2015Mariano te deseo un muy feliz viaje y que disfrutes cada momento te felicito aunque no nos conocemos ahí estaré acompañándote, para que no te sientas solo. Buen viaje , y aun mejor con la descripción de claudia quien lo detalla de una manera muy linda. Suerte
Mariano Srur
Nov 2, 2015Muchísimas gracias por tus palabras Miguel!, te mando un saludo.
Anónimo
Nov 1, 2015Mil gracias por compartir tus experiencias. Bellas fotografías! !!
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchísimas gracias!!!
July
Nov 1, 2015Mariano… que hermoso viaje estas por emprender!!! Tuve la gran suerte de poder viajar varias veces a la patagonia, convenciendome cada vez más de la increíble suerte que tenemos de pertenecer a un país con una belleza inigualable. Mi lugar en el mundo esta por allí. .. mucha mucha suerte y ansio ver tus fotos!!!
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchísimas gracias July!!!. Qué bueno que pudiste recorrer así la Patagonia…
A partir de la semana que viene empiezo a publicar fotos.
José urbano
Nov 1, 2015Mariano, admiro tu trabajo y amo La Patagónia,.Espero lo disfrutes y gozar de tu trabajo al regreso. José, de Roca.
Mariano Srur
Nov 1, 2015¡Muchísimas gracias José!. Te mando un saludo.
Luis R. Molina
Nov 1, 2015Hola, Mariano. Antes que nada, gracias por compartir tus fotos y deseo que puedas realizar un viaje inolvidable, Te entiendo, pues mi esposa y yo también estamos planeando un viaje pero por la ruta 40 hacia el norte, a nuestra manera. Una sugerencia para tu viaje: los seres diminutos que vas a encontrar en tu viaje, cuando te detengas, sobre todo en la soledad de la meseta. Escarabajos, avispas, chinchemolles (olorosas, pero interesantes) y las plantas que forman su hábitat. Como decía el Perito Moreno: “En la humildad de la estepa se esconde la vida”. Y, por supuesto, las majestuosas aves carniceras. ¡Éxitos y avisano cómo va tu travesía! 🙂
Mariano Srur
Nov 1, 2015Hola Luis, muchísimas gracias!. Muy acertado tu comentario, siempre hay detalles hermosos en esas cosas pequeñas.
Muy bueno el viaje que van a hacer ustedes, alguna vez emprenderé el recorrido hacia el norte.
¿Ustedes tienen pensado publicar su travesía?.
Maria Ortega
Nov 1, 2015Me gusta mucho tu proximo viaje,Mariano,¡¡eres un fotògrafo de primera!! muchos èxitos,te admiro mucho, gracias por lo que nos regalas siempre,de esta manera muchos conocemos nuevos lugares,¡¡un artista con todas las letras!! un abrazo.
Mariano Srur
Nov 1, 2015¡¡Muchísimas gracias Maria!!. Te mando un abrazo grande.
Anónimo
Nov 1, 2015Que lindo tu sueño !
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchas gracias! ????
Diana
Nov 1, 2015Espero verte por esta zona!!!!
Mariano Srur
Nov 1, 2015Diana Jara?, por supuesto que voy a pasar por Madryn!
Paula Todesco
Nov 1, 2015Admiro tu trabajo. A disfrutar de lo que vendra!!!
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchísimas gracias Paula!!! ????
Anónimo
Nov 1, 2015Mariano felicitacion por la idea que tuviste, y gracias por mostrarnos esas hermosas fotos, siempre adelante no aflojes un abrazo??
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchísimas gracias!!!, prometo no aflojar. Te mando un abrazo.
María Teresa
Nov 1, 2015Mariano una vez más felicitaciones y gracias por mostrarnos tanta maravilla de nuestra Pachamama y sobre todo por formar parte de nuestro amado país. !!!!!
Mariano Srur
Nov 1, 2015Muchísimas gracias María Teresa!!!
claudia
Nov 2, 2015MARIANO!!! Me encantó tu idea!!! ya quiero ver ese libro! En Río NEGRO llegué hasta El Caín a 50 km de maquinchao por ripio, es subiendo la meseta de somuncurá….. en el camino andá bien despacio porque la fauna te sorprende continuamente, verás choiques que se camuflan al costado de la ruta, para pasar por una gran piedra y luego que pasas salen corriendo, aparecen tropillas de choiques, guanacos sueltos, aves de todo tipo, tropillas de caballos salvajes y si paras brota agua dulce y la vegetación es bella, allí se encuentra una especie de rana diminuta que no recuerdo su nombre ahora, es verde fluor con amarillo, en el caín hay un hotel y a unos km adentro hay un paraje donde corre un rio y mantiene un costado verde que bordea el lugar, el impresionante, hay una vieja escuela abandonada y un par de casitas, allí nació mi abuela materna (no recuerdo el nombre)…… luego unos km más abajo pero no hay caminos, está “Piedra Parada” en la meseta chubutense…… (visitada por los escaladores de todo el mundo=) es muy agreste, cruza el rio chubut, chiquito y bajito, no sé lospermisos y época de pesca, se puede acampar al costado del río. Allí llegué desde bolson rumbo a esquel, 40km antes doble a izquierda y de alli se termina el asfalto y son 140km de ripio cruzando dos pueblitos ambos con nafta. Bueno es todo por hoy….jajaj Abrazzzoooooooo!
Mariano Srur
Nov 2, 2015Muchas gracias Claudia!!!, recorriste un montón!!, no muchos lo han hecho… Voy a seguir tus sugerencias, me interesa especialmente lograr buenas imágenes de choiques, zorros y aves en general. La rana que mencionás no la conocía pero la voy a buscar, debe ser sorprendente!.
La escuela abandonada pasando El Caín es sobre la meseta de Somuncura?.
Conozco Piedra Parada y me parece alucinante… Quiero ir a pescar y andar en bici ahí.
Te mando un abrazo!!
Anónimo
Nov 27, 2015Un feriado donde necesito descansar! y lo empecé viajando con tus imágenes y textos……. de pronto lloré un montón. Recién veo tu respuesta….. A veces viajo buscando respuesta…..ya que hay silencios de mis antecesoceres-( por algo será)
Sí, la escuela está sobre la meseta, pasando el caín, en mi auto no pude llegar, se requiere otro vehículo.
La rana no ha desarrollado la piel dura de las ranas actuales, ya que es prehistórica y única en el mundo, no la vimos pero su piel es muy viscosa.